EXALUMNOS CASTILLA LA NUEVA
  HISTORIA
 

RESEÑA HISTORICA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA HENRY DANIELS.

 

 En el año 1.950 cuando se construyó el poblado llamado la shell, hoy Castilla La Nueva se hicieron dos (2) aulas de clase para el funcionamiento de los cursos primero y segundo, en el año 1.954 se dio apertura al grado tercero y se le colocó el nombre de Escuela Sor Josefa Del Castillo, en 1.955 se da inicio al grado cuarto y en el año 1.959 se autoriza la matrícula para el grado quinto y la escuela recibe el nombre de Concentración Escolar Simón Bolívar.

 

El 25 de julio de 1.969 la nueva razón social de la institución fue CONCENTRACIÓN ESCOLAR TENIENTE PABLO MATUTE, debido a la celebración de los 150 años de la batalla del pantano de Vargas; el departamento, en homenaje a los héroes de esta batalla: el coronel Juan José Rondón y sus catorce (14) lanceros, entre ellos el teniente Pablo Matute.

 

Diez y nueve (19) años más tarde se sintió la necesidad de contar con un establecimiento educativo que sirviera a la juventud castellana para adelantar sus estudios de bachillerato.

 

Es así como la asamblea departamental mediante la ordenanza 015 del 24 de noviembre de 1.976 concedió la facultad al gobernador para su creación.

 

El 7 de agosto de 1.977  colocó la primera piedra,  el párroco Gilberto Arturo Linares  y el doctor Enrique Bonilla Reyes secretario de gobierno departamental, dando origen a la construcción de dos (2) aulas de clase, oficina para rectoría, secretaría y una batería sanitaria; que el 3 de diciembre de 1.977 inauguró el gobernador Hugo Villegas Gómez y el alcalde del municipio Luis Enrique Murcia Ruiz.

 

Mediante decreto 446 de septiembre 28 de 1.977 el entonces gobernador del Meta Dr. Eduardo Revelo Paredes,  ratifica la decisión de la asamblea y  le otorga licencia de funcionamiento

 

El colegio fue organizado por el profesor, Tomas Romero Contreras, en su condición de  rector, el día 7 de febrero de 1.978;  a las 7:00 a.m. se inicia el primer año lectivo con un total de treinta y tres (33) estudiantes para sexto grado en la modalidad académica

 

Mediante resolución número 1539 del 22 de febrero de 1.982 el M.E.N. aprueba los estudios de los grados sexto a noveno de educación básica secundaria y mediante resolución 2087 del 24 de noviembre de 1.983 aprueba los grados décimo y undécimo de educación media vocacional modalidad académica; es así como en este año el colegio bajo la dirección del Licenciado: Humberto Sastoque Ruiz, entrega la primera promoción de bachilleres.

 

El doctor Edgardo Chávez gerente de la compañía petrolera CHEVRON en asocio con el Ingeniero Hermes Castellanos Lozano, superintendente del campo Castilla tuvieron la idea de convertir la institución en un colegio agropecuario, para ello contrataron los servicios del doctor Héctor Horacio Murcia, ingeniero agrónomo especializado en economía agraria del ICA, quien realizo varios talleres con la comunidad y se plasmó la idea.

 

Para lo cual se compró al señor Víctor Moreno una finca de 27 hectáreas, ubicada cerca de la institución donde se construyó una vivienda, un taller de ebanistería y metalistería. Unos galpones para aves, un establo, para bovinos y caprinos, cocheras y galpones para conejos y gallinas ponedoras.

 

Mediante resolución 2354 del 22 de noviembre de 1.990 la secretaria de educación del Meta aprueba la modalidad agrícola de sexto a noveno y la resolución 1362 del 18 de noviembre de 1.992 aprueba la modalidad agrícola para la secundaria y la media vocacional.

 

Resolución 1161 de agosto 26 de 1.992  Resolución 1362 de noviembre 18 de 1.992 por las cuales se otorga licencia de funcionamiento para la media agropecuaria y luego se otorga aprobación de estudios hasta el grado once.

 

Bajo la administración del Alcalde Alirio Vargas (1995-1998) se dio al servicio el internado con un número de 72 internos 34 niñas y 38 niños siendo directores de internos los licenciados  Juan de Jesús Peralda y Blanca Nivia Espinosa.

 

 En 1.996 se implementó la sala de sistemas y de bilingüismo y se puso en marcha un programa para la expedición de títulos de bachilleres agropecuarios con énfasis en sistemas, también se realizó un convenio con el SENA, y mediante certificación se expidieron títulos de bachiller agropecuarios con énfasis en lácteos y pastas cárnicas, lo anterior con la aprobación de la secretaria de educación.

 

A finales de 1.999 el gobierno nacional puso en marcha un programa de racionalización y como consecuencia de ello y en atención a la Ley General de Educación, se fusionó la CONCENTRACIÓN ESCOLAR TENIENTE PABLO MATUTE con el COLEGIO NACIONALIZADO DE BACHILLERATO, bajo la razón social UNIDAD EDUCATIVA DE CASTILLA LA NUEVA, mediante decreto 0395 del 15 de marzo de 2000 ofrece  educación preescolar,  educación básica y  media técnica.

 

Mediante decreto 592 del 2.000 es nombrado como rector el Licenciado Orlando Quevedo Rojas.

Resolución 423 del 15 de marzo de 2.004 por la cual se aprueba la modalidad de sistemas en la media técnica.

 

En el año (2006-2008)  con la primera administración del ingeniero Edgar Fernando Amézquita se inició la construcción de la moderna planta física  megacolegio para el bachillerato, construido en 3 etapas.

 

En Enero del año 2009, es nombrado como rector el Licenciado Humberto Betancour.

 

En Octubre del año 2010, es nombrado como rector el Licenciado Ángel de Jesús Suárez.

 

En el año 2013. Teniendo en cuenta que la Institución educativa no tiene identidad propia por tener el mismo nombre del municipio. El consejo Directivo de la Institución acuerda buscar un nombre para la institución y que sea de los primeros fundadores.

 

Se le encomienda al departamento de Ciencias Sociales, realizar las investigaciones. Seleccionan 10 personajes de los primeros fundadores, organizan las biografías y seleccionan 4 por mérito y liderazgo: Henry Daniels, Víctor Moreno, Lucio Baquero y Florentino Peña.

 

Las biografías de los líderes seleccionados son socializados a todos los estamentos de la comunidad educativa.

Se convoca a consulta mediante voto democrático, a los estudiantes, docentes, padres de familia y comunidad que quisiera vincularse a la consulta.

 

El ganador por consulta popular fue el sacerdote monfortiano de origen holandés HENRY DANIELS. Los documentos son remitidos a la secretaria de educación departamental y al Ministerio de Educación Nacional. Es así que mediante resolución No. 2309 del 30 de mayo de 2014 la secretaria de Educación, cambió la razón social de la Institución Educativa Castilla La Nueva por INSTITUCIÓN EDUCATIVA HENRY DANIELS.

 

El Lema de nuestro Proyecto Educativo Institucional: “CULTIVANDO CALIDAD HUMANA” unido al conjunto de estrategias diseñadas para el cumplimiento de los objetivos propuestos, son los que permiten asegurar que tenemos una Institución de alta Calidad Humana, donde se educa para la vida, donde se forman ciudadanos constructores de paz y de buen desempeño en el sector productivo, realidades que  aprovechamos  para la construcción de una Colombia diferente, donde se impone el ser antes que el haber o el  tener.

 

En el año 2015 se finaliza la construcción del complejo deportivo, canchas de los principales deportes con todas las especificaciones técnicas y con graderías.

 

El 24 de Agosto de 2015 se inicia la jornada única  según la Resolución 4566 de la Secretaria de Educación Departamental, en su artículo tercero señala  “Adoptar la implementación de la jornada única en los niveles básica ciclo de secundaria y media en la INSTITUCION EDUCATIVA HENRY DANIELS, sede principal, del municipio de Castilla La Nueva, de conformidad con los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional.

 

Son 40 horas de clase semanales. Se inicia con 42 docentes. 23 grupos de estudiantes y 833 estudiantes según el SIMAT.

Convenios:

 

Decreto Nº 001 del 10 de febrero de 2004 suscrito con el municipio y la institución educativa, para la financiación de costos educativos a la población estudiantil de Castilla la Nueva.

 

Decreto Nº 002 de 13 de febrero de 2004  formación agropecuaria a los estudiantes de la Institución Educativa Castilla la Nueva.

Acuerdos Institucionales:

 

Acuerdo No. 13 del 24 de Noviembre de 2010 por medio del cual se incorpora al P.E.I. la modalidad técnica en PRODUCCION AGROPECUARIA Y TECNICO EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA en articulación con el SENA en  La Institución  Educativa Castilla la Nueva.

 

Acuerdo No.12 del 24 de Noviembre de 2010 por medio del cual se avala el proyecto CREACION E IMPLEMENTACION DEL CENTRO DE EDUCACION DE ADULTOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA CASTILLA LA NUEVA.

 

Normas Legales

·                    Acta de inspección sanitaria para vigilancia y control en salud publica Nº 0160 del 17 de septiembre de 2008, sede estudiantil.

·                    Acta de inspección sanitaria para vigilancia y control en salud publica Nº 10 del 18 de noviembre de 2008 de la sede principal de bachillerato.

·                    Acta de inspección sanitaria para vigilancia y control en salud publica Nº 0174 del 15 de septiembre de 2008 sección preescolar.

·                    Acta de inspección sanitaria para vigilancia y control en salud publica Nº 0172 de 14 de agosto de 2008 sección primaria.

·                    Acta de inspección sanitaria para vigilancia y control en salud publica N° 0102 de 30 de Septiembre  del 2010 a las 8:00am Seccion Bachillerato.

·                    Acta de inspección sanitaria para vigilancia y control en salud publica N° -------- de 14 de  Abril   del 2011  Sección Primaria.

  

Donación de predio.

 

·                    Escritura pública Nº 348 de febrero 14 de 1996

·                    Escritura pública Nº 2833 del 11 de octubre de 2006 por medio de la   cual se transfiere el derecho de dominio, propiedad y posesión del predio a favor de la Unidad Educativa Castilla La Nueva.

 

 

En la actualidad

LA  INSTITUCIÓN, Se localiza en el Municipio de Castilla la  Nueva,  Departamento del Meta, el clima de la región es cálido-húmedo y está sujeto directamente a la altura que es de 450 metros S.N.M.

 

Está distribuida en tres (3) secciones:

Preescolar: ubicada en el centro, entre los barrios Villa Milena Y Carolina

Primaria:  ubicada también en el barrio el centro contiguo al parque central y junto al Centro de Salud.

Bachillerato  diurna y nocturna que están ubicadas por la vía principal de Castilla con una nueva sede la cual se le realizó la inauguración en el año 2008.

 

En  el año 2009 se realizó la  segunda etapa donde se  construyeron aula múltiple, dos bloques de aulas y cubierta de las canchas, actualmente se está construyendo la tercera etapa que comprende el encerramiento de la institución, construcción de complejos deportivos y gradería del polideportivo entre otros. Es una sede moderna con aulas auto refrigeradas, laboratorios, salas de sistemas, aula inteligente, biblioteca, escenarios deportivos y amplias zonas verdes,  adaptas para las necesidades de los estudiantes castellanos.

 

Ofrece educación a estudiantes de todas las veredas del municipio y de otros municipios aledaños, gracias a que se cuentan con rutas escolares que prestan el servicio de transporte.

 

Además se ofrece el servicio de internado, donde se albergan los estudiantes de las zonas rurales más alejadas del municipio.

 

El estrato socio- económico más acentuado de las familias que hacen parte de la institución oscila entre los  niveles 1 y 2.

 

El sector se caracteriza por el desarrollo agropecuario y petrolero. En la parte agropecuaria se destaca la ganadería vacuna y porcina, la piscicultura, la avicultura, cultivos de arroz, maíz, palma africana, plátano, frutales y cítricos.

 

La parte petrolera influye en la institución puesto que genera las regalías que aporta al municipio y por intermedio de la alcaldía los estudiantes reciben paquete escolar, refrigerios, almuerzos, sostenimiento de la casa estudiantil, servicio de transporte, material didáctico, mejoramiento de planta física y dotación, entre otros beneficios.

 

Además la alcaldía pone al servicio de la comunidad y especialmente de los estudiantes:

·                    Escuelas de formación de disciplinas deportivas como fútbol, microfútbol, baloncesto, voleibol, coleo, gimnasia, patinaje y otros.

·                    Casa de la cultura, donde se resalta el aprendizaje del folclor llanero y nacional.

·                    Convenio con el SENA,  para adelantar capacitación en tecnologías.

 

La mayoría de  padres de familia son despreocupados por el desempeño académico y disciplinario de sus hijos; es muy difícil su participación en las reuniones o citaciones que realiza la institución, aducen por lo general como excusa sus ocupaciones laborales, enfermedad, viajes y todo tipo de excusas, lo que impide despertar y arraigar en ellos el sentido de identidad y pertenencia, ya que difícilmente se puede amar a quien no se conoce.

 

Existe marcada desintegración y violencia intrafamiliar, los hijos registran serios problemas socio-afectivos, lo cual conlleva a múltiples dificultades de aprendizaje. Existe marcada tendencia a fallar, a llegar tarde, a pedir constantemente permiso por enfermedad, por olvido de sus trabajos, cuadernos, útiles escolares, para diligencias en casa de la cultura, Instituto de deportes, citas médicas, odontológicas etc. Es evidente la irresponsabilidad, la falta de interés y la falta de organización y planeación por parte de un número significativo de estudiantes.

 

La mayor preocupación por el estudio y formación de los hijos, reside en la madre, algunos padres, en muy bajo porcentaje se ocupan de estos menesteres.

 

En un buen porcentaje empleados, obreros,  encargados de fincas  o haciendas, realizan su labor por temporadas lo que constituye un significativo número de  población flotante, de ello se desprende que los estudiantes cambian frecuentemente de Institución,  hecho este que los lleva a permanentes procesos de adaptación a las nuevas instituciones y comunidades.

 

Los aspectos aquí señalados nos  muestra un panorama de la realidad que vive la comunidad Educativa Castellana;  nos señala algunas de las dificultades y  nos invita al diseño de un conjunto de estrategias y actividades que se deben realizar  en procura de lograr convencer a estudiantes y padres de familia de la importancia de consolidar una buena educación, donde el centro del proceso lo constituya el estudiante; y los padres de familia, el maestro y la comunidad en general,  aportemos un buen ejemplo, en procura de que el entorno se constituya en la mejor ayuda didáctica para la adquisición de las herramientas indispensables para el desempeño exitoso, cual quiera sea la comunidad en la que nos corresponda actuar.


 
  Hoy habia 22 visitantes (31 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis